• Cine
  • Televisión
    • Netflix
    • HBO
  • Música
    • Revolución Sonora
  • Cajón Desastre
  • La Revancha de los Novatos
  • Contacta con Nosotros
Revancha Mag
  • lunes, 9 diciembre, 2019
Revancha Mag
  • Cine
  • Televisión
    • Netflix
    • HBO
  • Música
    • Revolución Sonora
  • Cajón Desastre
  • La Revancha de los Novatos
  • Contacta con Nosotros
0 comments Share
You are reading
IMDB vs FILMAFFINITY (¿La mejor película de la historia?)
IMDB vs FILMAFFINITY (¿La mejor película de la historia?)
Home
Cine

IMDB vs FILMAFFINITY (¿La mejor película de la historia?)

Imanol López Cine 0 comments

Desde tiempos inmemoriales en el mundo del cine se han hecho listas de todos los colores sobre las mejores 10 películas de la historia, las mejores 100 o las mejores 1000. Listas cada cual diferente en base o función de quienes la ideaban, generalmente poca gente. El destino del mundo del cine, en manos de unos pocos privilegiados.

Así ha sido siempre, hasta el punto de que a la hora de decidir cómo de bien o mal vista está una película la gente muy aficionada al cine se basa en las críticas de Metacritic o de Rotten Tomatoes, páginas donde aparecen críticas profesionales, con lo que ello implica. Lo que opina gente de unos periódicos, revistas y webs especializadas que, permitanme dudarlo, como toda persona dentro de sus subjetividades tendrá filias y fobias. Y como sucede mucho en este mundillo, basta que unos primeros manden un film a freir puñetas, para que se cree ese dogma.

Por ello desde aquí recomiendo mucho más tener en cuenta la opinión de cuanta más gente mejor, y en ese sentido IMDB sería una web muy recomendable, donde puede votar cualquiera -incluso los críticos especializados tienen cabida aquí-. En ella podemos encontrarnos como la mejor película de la historia tiene más de 1,7 millones de votos. Desde luego en cualquier encuesta que se precie se tendría más en cuenta la opinión de todas esas personas que de las 250 críticas que tenga, con suerte, dicho film en las webs especializadas de críticas.

Sin embargo cada cultura tiene sus gustos. Y por mucho que al final hablemos de cine, que parece un idioma Universal, no son los mismos los gustos que hay en España, por ejemplo, que los que puede haber en Estados Unidos u otros lugares. Y la prueba irrefutable de ello es la comparativa entre una web como IMDB y otra como Filmaffinity.

Llevo muchos años siendo asiduo a votar en esta última y entrando a la primera simplemente por curiosidad y, generalmente, muchas películas que no alcanzan el 7 o lo rascan por los pelos en una web, superan -o cuanto menos se acercan mucho- al 8. Por poner ejemplos de ganadoras del Oscar de los últimos años: Spotlight (7,3 vs 8,1); Birdman (7,1 vs 7,8); 12 años de Esclavitud (7,3 vs 8,1); Argo (7,2 vs 7,7); The Artist (7,7 vs 8).

Nótese la escasa diferencia en éste último film. Pero curiosamente el mejor valorado de los últimos ganadores al Oscar. ¿Motivo? Es Europeo, y por si fuera poco, mudo. No hace falta ser un lince para ver que en Imdb el cine espectáculo predomina, y mucho, en su Top, donde Batman: El Caballero Oscuro ocupa actualmente la cuarta posición de mejores películas de la historia con un 8,9 -en Filmaffinity su nota es de 8,1-.

Comparativa

De hecho entre las 20 películas mejor valoradas en IMDB, nos encontramos con dos films de Christopher Nolan, ya que Origen ocupa el puesto 14, con dos films de la saga Star Wars, la trilogía al completo de El Señor de los Anillos o Matrix. En total 9 films de fantasía o ciencia ficción entre los 20 primeros de la lista. ¿En Filmaffinity? El primer film de ciencia ficción o fantasía es la muda Metropolis de Fritz Lang, en el puesto 72.

En IMDB únicamente podemos encontrarnos cinco films anteriores a la década de los setenta entre los 32 mejor valorados -llegando a ver algunas sorpresas como León: El profesional, entre medias-. Éstos films serían: Doce Hombres Sin Piedad (5), dos westerns de Sergio Leone (9 y 30), Los 7 Samurais (19) y ¡Qué bello es vivir! (24). En el mismo número de posiciones (32) en Filmaffinity, nos encontramos con veinte films anteriores a la década de los setenta. Buena diferencia.

Hay que remontarse al puesto 35 de la web IMDB para encontrar el primer film mudo: Luces en la Ciudad del gran Chaplin. Para ese puesto en Filmaffinity ya se encuentran cinco films del británico -cuatro mudos- además de otro film mudo, Amanecer de Murnau.

Obviamente, como se ha comentado, en Filmaffinity hay menos votos, y eso se acentúa más en films bastante viejos -sobretodo mudos- que no logran alcanzar en algunos casos los 10.000 votos, mientras que las grandes películas más modernas alcanzan en la web los 150.000 votos, una cifra considerable.

Pero a pesar de las diferencias hay cine que gusta aquí y allá a partes iguales, no nos asustemos. En Filmaffinity las dos primeras entregas de El Padrino lideran la clasificación y aunque en IMDB el liderato lo tiene Cadena Perpetua (8ª en el ranking filma.), le siguen ambos films de Coppola. Cuatro Hombres sin Piedad (3ºF, 5ºI), La lista de Schindler (5ºF, 6ºI), Pulp Fiction (9ºF, 7ºI), Los siete samurais (19ºF, 19ºI), Ciudad de Dios (25ºF, 21ºI) o American History X (34ºF, 31ºI) son algunos films que más o menos los encontramos en puestos cabeceros parecidos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Cine
  • Filmaffinity
  • IMDB
  • Recomendado
Facebook Twitter Google+ LinkedIn WhatsApp

También te gustará...

Previa Oscars 2017: La ceremonia de las estrellas Cine
jueves, 16 febrero, 2017

Previa Oscars 2017: La ceremonia de las estrellas

Lanzamos nuestro podcast cinéfilo: La Revancha de los Novatos Cine
lunes, 7 mayo, 2018

Lanzamos nuestro podcast cinéfilo: La Revancha de los Novatos

¿Merece Moonlight su Oscar a la Mejor Película? Cine
jueves, 9 marzo, 2017

¿Merece Moonlight su Oscar a la Mejor Película?

Leave a Reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Timeline
9 Dic 9:00
Cine

Crítica | Historia de un matrimonio: la sublime belleza de una ruptura

21 Nov 6:24
Televisión

Crítica | Alta Mar: híbrido pasado por agua

19 Nov 5:56
Cine

Y Si La Dirige Otro Tim Burton

17 Nov 7:11
Televisión

Crítica | Chernobyl (HBO): tan buena como te dicen

15 Nov 5:48
Cine

Crítica | La Trinchera Infinita: resistencia ante el olvido

Últimas Críticas
Crítica | Alta Mar: híbrido pasado por agua

Crítica | Alta Mar: híbrido pasado por agua

Crítica | Chernobyl (HBO): tan buena como te dicen

Crítica | Chernobyl (HBO): tan buena como te dicen

Crítica | La Trinchera Infinita: resistencia ante el olvido

Crítica | La Trinchera Infinita: resistencia ante el olvido

Crítica | Yo Soy Dolemite (Netflix): Yo soy… Eddie Murphy

Crítica | Yo Soy Dolemite (Netflix): Yo soy… Eddie Murphy

Te recomendamos…
Janis Joplin y Leonard Cohen; una canción y una mamada

Janis Joplin y Leonard Cohen; una canción y una mamada

Las diez mejores películas de cine bélico del siglo XXI

Las diez mejores películas de cine bélico del siglo XXI

Battlestar Galactica: la serie que hizo grande la ciencia ficción televisiva

Battlestar Galactica: la serie que hizo grande la ciencia ficción televisiva

  • Cine
  • Televisión
  • Música
  • Cajón Desastre
  • La Revancha de los Novatos
  • Contacta con Nosotros
  • Back to top
Qué es Revancha

Cine. Música. Series. Videojuegos. Literatura. Todo ello te lo contamos en forma de críticas, reflexiones, reportajes, historias. Pasado, presente y futuro.

Lee sobre nuestro proyecto y lo que queremos desarrollar. Únete a nosotros. Sé uno más.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más Información Aquí.